Agosto no es solo sinónimo de frío ni de vacaciones de invierno. Para los amantes de los felinos, es el Mes del Gato: una oportunidad perfecta para celebrar su misterio, su compañía… y su ronroneo.
Aunque hay varias teorías sobre el origen de esta conmemoración, en muchos países de Latinoamérica se promueve el cuidado responsable de los gatos durante este mes debido a un aumento estacional en nacimientos no planificados (Martínez et al., 2021). También es una oportunidad para fomentar la adopción y la salud felina.
¿Por qué amar a los gatos?
Los gatos han convivido con los humanos desde hace más de 9.000 años (Ottoni et al., 2017), y aunque son famosos por su independencia, diversos estudios demuestran que pueden crear vínculos emocionales profundos con sus tutores (Vitale et al., 2019).
Además:
- Ayudan a reducir el estrés y la ansiedad (Friedmann & Son, 2009).
- Son excelentes compañeros en espacios pequeños (Mason & Rushen, 2006).
- Mantienen rutinas higiénicas naturales, como el uso de la caja de arena (Crowell-Davis et al., 2004).
- Son adaptables a diferentes entornos, aunque requieren estimulación y compañía.
- ¡Y pueden dormir hasta 16 horas al día! (National Research Council, 2006).
Y no solo eso: las últimas encuestas demuestran que cada vez más personas prefieren convivir con gatos. Según el informe más reciente de FEDIAF, en Europa ya hay más gatos que perros marcando un cambio histórico en la preferencia de mascotas en los hogares europeos.
¿Qué necesita un gato para estar realmente bien?
Aunque a veces se cree que “se cuidan solos”, los gatos necesitan atención activa. Para asegurar su bienestar:
- Deben recibir vacunas y antiparasitarios regularmente (ESCCAP, 2022).
- Se debe monitorear su peso y actividad física para prevenir obesidad (Lund et al., 2005).
- Es importante ofrecer refugio térmico, especialmente en invierno (Buffington, 2002).
- Deben contar con estímulos como juegos, rascadores y perchas (Ellis, 2009).
- Y tener al menos una visita veterinaria anual (AAFP, 2021).
Una alimentación balanceada y específica también es clave.
En AlfaDog también pensamos en los michis. Por eso creamos AlfaCat, un alimento completo y balanceado, formulado para cubrir las exigencias nutricionales de los gatos en cada etapa.
✅ Proteínas de origen animal como primer ingrediente.
✅ Taurina, esencial para visión y función cardíaca
✅ Ácidos grasos Omega 3 y 6, beneficiosos para la piel y el pelaje.
✅ Con arándanos para mantener su salud renal y control de pH
✅ Libre de colorantes
✅ Elaborado con energía solar
Además… ¡es delicioso! (según los propios felinos y sus tutores).
¿Cómo celebrar el Mes del Gato?
Ideas simples para homenajear a nuestros felinos:
- Adoptar o apadrinar un gato de una fundación.
- Donar alimento o insumos a un refugio.
- Compartir la historia de tu gato en redes.
- Regalarle un juguete, cama o torre nueva.
- Llevarlo al veterinario para un control preventivo.
En AlfaDog creemos que cada gato merece ser bien alimentado, protegido y querido.
Porque un gato feliz es un hogar más cálido (aunque esté todo lleno de pelos). Atentos a nuestras redes sociales, porque este mes nos volveremos locos con los concursos.